Blog

Diferencias Entre Web 1.0 Y 2.0

14.11.2012 18:03

 

Diferencias más relevantes con la Web 2.0 en ejemplos

 

El usuario es generador de contenidos, puede editar y responder (blogs)

El navegador o visitante tiene un rol activo, comparte información, participa y trabaja colaborativamente (google docs)

La interfaz es interactiva (igoogle)

Posee fuentes múltiples de producción (wiki)

Se forman comunidades de aprendizaje (Redes sociales)

 

 

La web 1.0 fue una de las primeras en salir con la aparición del internet hace 20 años. La web 2.0 salió aproximadamente hace 7 y 5 años. Las diferencias entre estas 2 webs son notables; aquí están unos ejemplos:

Web 1.0

-Pocos productores de contenido y muchos lectores de estos.

-Páginas estáticas.

-La actualización de los sitios web no se hacían periódicamente.

-Su tecnología estaba asociada con HTML, gif, Java Script 1.0.

 

Web 2.0

-Los usuarios se transforman en productores de contenido.

-Páginas con facilidad de renovar fácilmente su contenido.

-Su tecnología está relacionada con Java Script 2.0, XHTML, Google, etc...

-Todos los cibernautas tienen la facilidad de acceder a la página web que prefiera....

Estructuras

14.11.2012 17:33

 

¿PARA QUÉ SIRVEN LAS ESTRUCTURAS?

    La estructura que construye el hombre tienen una finalidad determinada, para la que ha sido pensada, diseñada y finalmente construida.

    Podemos hacer un análisis en función de la necesidad que satisface:

    Soportar peso: se engloban en este apartado aquellas estructuras cuyo fin principal es el de sostener cualquier otro elemento, son los pilares, las vigas, estanterías, torres, patas de una mesa, etc.

Caracteristicas de una estructura

Pilares: es una barra apoyada verticalmente, cuya función es la de soportar cargas o el peso de otras partes de la estructura. Los principales esfuerzos que soporta son de compresión y pandeo. También se le denomina poste, columna, etc. Los materiales de los que está construido son muy diversos, desde la madera al hormigón armado, pasando por el acero, ladrillos, mármol, etc. Suelen ser de forma geométrica regular (cuadrada o rectangular) y las columnas suelen ser de sección circular. 

Muros: van a soportar los esfuerzos en toda su longitud, de forma que reparten las cargas. Los materiales de los que están construidos son variados: la piedra, de fábrica de ladrillos, de hormigón, etc.

 

ESFUERZOS QUE SOPORTAN LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LAS ESTRUCTURAS

Al construir una estructura se necesita tanto un diseño adecuado como unos elementos que sean capaces de soportar las fuerzas, cargas y acciones a las que va a estar sometida. Los tipos de esfuerzos que deben soportar los diferentes elementos de las estructuras son: 

  • Tracción. Hace que se separen entre sí las distintas partículas que componen una pieza, tendiendo a alargarla. Por ejemplo, cuando se cuelga de una cadena una lámpara, la cadena queda sometida a un esfuerzo de tracción, tendiendo a aumentar su longitud.

  • Compresión. Hace que se aproximen las diferentes partículas de un material, tendiendo a producir acortamientos o aplastamientos. Cuando nos sentamos en una silla, sometemos a las patas a un esfuerzo de compresión, con lo que tiende a disminuir su altura.

  • Cizallamiento o cortadura. Se produce cuando se aplican fuerzas perpendiculares a la pieza, haciendo que las partículas del material tiendan a resbalar o desplazarse las unas sobre las otras. Al cortar con unas tijeras un papel estamos provocando que unas partículas tiendan a deslizarse sobre otras. Los puntos sobre los que apoyan las vigas están sometidos a cizallamiento.

  • Flexión. Es una combinación de compresión y de tracción. Mientras que las fibras superiores de la pieza sometida a un esfuerzo de flexión se alargan, las inferiores se acortan, o viceversa. Al saltar en la tabla del trampolín de una piscina, la tabla se flexiona. También se flexiona un panel de una estantería cuando se carga de libros o la barra donde se cuelgan las perchas en los armarios.

  • Torsión. Las fuerzas de torsión son las que hacen que una pieza tienda a retorcerse sobre su eje central. Están sometidos a esfuerzos de torsión los ejes, las manivelas y los cigüeñales

  •  

      Fenomenos de las estructuras

    Estructuras civiles flexibles como chimeneas, puentes, torres de líneas de transmisión de energía eléctrica, son susceptibles de sufrir inestabilidad dinámica por la acción de fuerzas generadas por el viento. Al momento de su construcción, estas estructuras son diseñadas teniendo en cuenta distintos coeficientes que consideran los efectos que producen determinados fenómenos climáticos. 
    Los valores de dichos coeficientes están compilados en códigos, los cuales en la actualidad no contemplan cierto tipo de tormentas que pueden hacer colapsar las estructuras flexibles. Esto eventos son conocidos como tormentas verticales descendentes. Estos vientos son de difícil detección y registro, debido a la brevedad de su duración y su localización espacial muy aleatoria, lo que lo hace un fenómeno de extrema dificultad para su codificación.
    Con el objeto de enriquecer la información existente que incluya los efectos que no son tenidos en cuenta en los reglamentos, un equipo de investigación del Laboratorio de Aerodinámica de la Facultad de Ingeniería de la UNNE dirigido por el ingeniero Mario De Bórtoli trabaja en comprobar valores registrados y códigos vigentes, con los obtenidos experimentalmente.
    La idea de este equipo de investigadores, que también lo integran los ingenieros Jorge Marighetti; Sandra Udrízar Lezcano; Federico Solari y Jorge Raicevich, es aportar información actualizada a los proyectistas para el diseño de estructuras sometidas a fenómenos originados por el viento.

    https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0053-02/contenido/estructuras.htm

    luis david ortiz

Compromisos 3° y 4° periodos

29.08.2012 03:25

A/=Academicamente en este 3° periodo me esta llendo muy regular porque he tenido algunos problemas en algunas areas aunque he mejorado demaciado diria yo porque mi promedio ya esta mas o menos regular.

Corportamental:comportamental me ha ido demasiado mal porque en varias veces he tenido que ir a coordinacion por tantas anotaciones que me han echo

 

B/= en el 4° periodo esto es lo que mejorare:

-Mi comportamiento

-Mi actitud a la hora de hacer mis tareas

-No perder examenes ni talleres

-Ponerme las pilas para no perder el año